
El
siglo XX comenzó en Colombia en medio de una de sus mayores
guerras civiles: la
Guerra de los Mil Días, que duró entre
1899 y
1902. Esta guerra, que se puede enmarcar dentro de las demás guerras civiles del
siglo XIX colombiano se agravó cuando la diligencia
liberal ordenó a sus casi vencidos ejércitos no rendirse y refugiarse en la guerra de guerrillas.
Firmada la paz, la guerra trajo dos importantes consecuencias. El país arruinado, junto con muchas otras causas, precipitó la
separación de Panamá en
1903. Adicional-mente surge la figura del general
Rafael Reyes como una esperanza para mejorar el país.

Reyes inicia una serie de reformas, incluyendo la creación de unas Fuerzas Armadas de carácter nacional. Sus reformas, si bien populares al principio, generaron una resistencia de la clase política que propiciaron el cierre del congreso por parte de Reyes y la asunción de este de poderes dictatoriales. En
1909, un año antes de que se venciera su período constitucional, y cinco años antes del vencimiento de la prórroga a 10 años otorgada a su mandato, Reyes abandona el cargo.
Una reforma constitucional en
1910 prohíbe desde entonces la participación de militares en la política, lo cual, junto con la creación de un ejército nacional y permanente marcan la separación entre política y militares que han caracterizado a Colombia durante el siglo XX y XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario